EL CENTRO DE CAPACITACIÓN ARTESANAL DE VARONES
El Centro de Capacitación Artesanal de Varones, donde a través del trabajo en los talleres de Metal-Mecánica, Carpintería, y Producción de Panes, Fideos y Tallarines se da una oportunidad tanto de formación artesanal como de inclusión laboral a un grupo de jóvenes.
Los productos que se realizan en los talleres son muebles de todo tipo tales como puertas de madera y metal, juegos de sala, comedor, dormitorios, closets, anaqueles de cocina, pupitres, sillas mesas, etc.
Estamos a la orden para realizar los trabajos en muebles de
madera, melamina y metal que usted requiera para complementar
el confort y la comodidad de su hogar.
“URBANIZACIÓN VILLAS DE ALTAMONTE”
El conjunto habitacional “VILLAS DE ALTAMONTE”, ubicado en la parroquia Tachina en la vía que conduce al recinto El Tigre, en un área de terreno de 5.8 hectáreas aproximadamente, en donde se construirán 153 viviendas de diferentes modelos de una y dos plantas, con la finalidad de garantizar en el tiempo la continuidad de nuestros programas de ayuda social y con el objetivo de darle sostenibilidad económica a nuestra obra.
CENTRO DE CAPACITACIÓN ARTESANAL PARA MADRES SOLTERAS
Este proyecto fue ejecutado por la Conferencia Episcopal Ecuatoriana (Plan Esperanza), en el centro se realizan cursos de capacitación técnica, trabajos de corte y confección y otros oficios de línea artesanal.
BAR - UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SAN DANIEL COMBONI
El objetivo es velar por la seguridad alimentaria de los estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional San Daniel Comboni (componente de Fundación Amiga) en donde se ofrece productos procesados y se preparan alimentos frescos y de calidad.
Es un espacio interactivo donde se promueven normas de convivencia entre padres y con los adultos, se promueven valores como el respeto y la solidaridad.
BARES EN LA UNIVERSIDAD TÉCNICA LUIS VARGAS TORRES ESMERALDAS
El patio de comidas de la Universidad Técnica Luis Vargas Torres en el campus Nuevos Horizontes, es un beneficio que se enmarca en una iniciativa que busca garantizar la permanencia de los estudiantes en las aulas.
Además de los locales que ofrecen variedad de productos en el patio, también cuenta con un comedor que ofrece almuerzos y platos a la carta a precios accesible a la economía de los estudiantes.
Mediante el diseño a medida de menús y mejoras operativas convertimos el patio de comidas del campus en un espacio de encuentro acogedor con opciones enfocadas a las comidas saludables y frescas. En coordinación con el Departamento de Bienestar Estudiantil de la Universidad, Fundación Amiga sale al encuentro de estudiantes que no pueden afrontar el costo del almuerzo en el comedor contemplando un beneficio especial, esto es entregamos almuerzos de forma totalmente gratuita.
COMEDOR DE FUNDACIÓN AMIGA
El comedor se implementó para los estudiantes, docentes, y administrativos, con el propósito de brindar un servicio educativo complementario a las familias que facilite las actividades familiares, laborales y educativas. Por otra parte se busca concienciar a los alumnos de la importancia de una dieta saludable. Del mismo modo nos propusimos conseguir que los niños tengan unos hábitos saludables de higiene y que el ambiente general del comedor sea afable y de respeto mutuo.
Ofrecer un servicio de comedor, en el que se motive al niño para que adquiera una alimentación adecuada, mantener el hábito de lavarse las manos antes y después de comer, saber utilizar correctamente los cubiertos, ayudar a los compañeros en todo momento, mantener el orden y el silencio en las filas mientras se espera ser atendido.